Blogia
Lic. Paola Fernanda Vera

UTILIDAD DE LOS APORTES PROFESIONALES PARA COMPRENDER LA COMPLEJIDAD DE UNA SITUACIÓN.

Análisis del texto “Pájaros con alas artificiales” de Patricia Jaime a partir del aporte de la licenciatura de Ciencias Políticas y Administración Pública y del Ciclo de Profesorado 2009. Por la Lic. Paola Fernanda Vera.

 

El primer paso en los encuentros diarios es definir la situación, lo que es un proceso colectivo, de ahí la importancia de analizar un caso desde distintas ópticas para lograr la cabal comprensión del mismo. Como el hombre desenvuelve una gran variedad de comportamientos sociales es necesario aplicar el análisis teórico para simplificar la compleja realidad de la conducta humana de manera de reducirla a una unidad de análisis lo más relevante posible. El texto “Pájaros con alas de libertad” circunscribe principalmente a una realidad educativa, donde seguramente los enfoques pedagógicos tendrán un mayor poder de análisis. Sin embargo, como todo hecho social, es parte de la ciencia política, hay un gran complemento que la misma pueda aportar para la profundización de dicho análisis, sobretodo en lo que se refiere a la contextualización histórica, social, económica y de las relaciones de poder que en el caso se manifiestan.

 

Aportes de la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública para el análisis del caso:

 

La Ciencia Política es la más social de las Ciencias Sociales, se halla en el entrecruce de casi todas las restantes. Cada Ciencia Social tiene su manera de seleccionar los hechos. La Ciencia Política tiene un enfoque especial, y un punto de vista propio sobre los hechos sociales. Su objeto abarca varios campos (Teoría Política; Instituciones Políticas; Partidos, Grupos y Opinión; Relaciones Internacionales), algunos comunes con otras Ciencias, otros le son propios. Y utiliza sus propios métodos (la observación y búsqueda de los hechos, el análisis comparativo de los mismos, la sistematización de ellos, y la elaboración de la teoría política con base empírica). La teoría política moderna no se desentiende del estudio institucional, pero tampoco lo circunscribe al Estado. Por eso el hecho educativo, la situación de clase, la cultura nacional y aborigen, las relaciones de poder, los aspectos normativos que se describen en este texto, pueden ser abordados por los profesionales de esta área.

 

            A partir del enfoque conductista de la Ciencia Política podemos analiza los fenómenos del comportamiento humano, independientemente de sus estructuras jurídicas y aspectos institucionales. Por ello podemos describir las relaciones sociales entre los alumnos, entre el docente y alumno, las relaciones familiares, el contacto entre criollos y aborígenes, no sólo desde el contexto áulico sino también desde la propia interacción diaria, de las rutinas cotidianas; espacio donde se hacen manifiestas las relaciones de poder asimétrico (del docente en el curso, del padre en la familia) y también de base cooperativa (el alumno avanzado sobre los que presentaban dificultades de aprendizaje, o las aborígenes cuando enseñaban la confección de artesanías). En todas las culturas políticas, los conceptos de poder y autoridad poseen profundas dimensiones psicológicas, debido al papel fundamental que desempeña la autoridad paterna en el proceso temprano de socialización. Las habilidades que los niños desarrollan para hacer frente a la autoridad familiar proporcionan una base duradera a las formas con las que los adultos se enfrentan con la autoridad. Así, en algunas culturas existe la creencia de que el mejor modo de limitar la autoridad es atribuir la máxima importancia a una conducta justa y honesta dentro de un espíritu de amistosa informalidad, mientras que, en otras, el estilo de tratar la autoridad es mostrar una sumisión completa y servil, lo que no sólo se manifiesta en el texto, sino también en los rasgos generales que presenta la generación a la que pertenece la autora del mismo.

            Podemos también hacer foco sobre la situación socioeconómica del caso porque, por ejemplo, el enfoque marxista nos proporciona herramientas para analizar los fenómenos políticos y sociales como determinados por lo económico, originados a partir de las relaciones y modos de producción. Así podríamos explorar las relaciones de clase entre los aborígenes y criollos, entre las autoridades municipales y eclesiásticas con el resto de la población, entre otras. Nos permite identificar también las clases sociales y las políticas características de la década del 60 y 70.

Por los conocimientos adquiridos en historia, política social, sociología podemos razonar sobre la situación familiar religiosa (patriarcado aceptado) manifiesta en esta comunidad.

Por lo que se refiere a la configuración de la cultura política, el proceso de socialización política actúa en función de diversos agentes socializadores. Algunos de estos agentes, tales como la familia, tienden a predominar durante las primeras fases del proceso de socialización, por lo que su influencia se ejerce principalmente sobre aquellos rasgos de la personalidad que son esenciales a la cultura política. Traducido al caso: se observa una estructura patriarcal en la familia, donde no se discuten las órdenes, sólo se obedecen y por tal notamos la ausencia de participación de las comunidades en la gestión de políticas públicas, probablemente por esta visión de obedecer y conformarse con la “normalidad” de su situación.

 

En todas las culturas, la familia es la principal agencia de socialización del niño durante la infancia. Pero en estadios posteriores de la vida del individuo entran en juego otras muchas agencias socializadoras, como por ejemplo la escuela. La escolarización es un proceso formal: existe un currículum de asignaturas que se estudian. Pero las escuelas son, además, agencias de socialización en otros sentidos más sutiles. Se espera que los niños aprendan a estar callados en clase, que lleguen puntuales a clase y que respeten las reglas de la disciplina escolar, tal como Eduardo Vilinqui inculcaba en su alumnado.

 

Los problemas fundamentales a los que enfrentan las sociedades contemporáneas son múltiples, pero desde la Ciencia Política podemos concentrarnos en algunos que parecen fundamentales y que se traslucen en este caso:

 

A. Primer tipo de problemas: la construcción de la Nación. Mientras no se integre la Nación, con todos sus componentes, no se puede hablar de desarrollo político. De ahí la necesidad de integración de esta zona de frontera tripartita habitada por guaraníes, bolivianos, charotes, matacos y criollos, de penetrarla hasta sus últimos confines territoriales y sus últimas capas sociales, tomando a la escuela como principal institución de integración nacional, territorial, de clase y de valores. (Aunque estuviera desfasada respecto a la política educativa del Estado de los 70 inscripta en el proyecto desarrollista).

 

B. Segundo tipo de problemas: la participación. Es un problema funcional del desarrollo político. Hoy se considera que un sistema político desarrollado debe dar respuesta, por varios canales, a las demandas que todos los grupos hacen. He aquí un vacío que trasluce el caso y que ya mencionamos anteriormente.

C. Tercer tipo de problemas: la distribución. Es otro sensible factor funcional del desarrollo político. Todo sistema político, que pretenda ser desarrollado, debe dar respuesta satisfactoria a las demandas de bienestar, en áreas básicas como salud, vivienda, trabajo, educación, deporte, distracción. Y aquí observamos graves déficit. Las necesidades sociales y educativas del caso nos hablan de una insuficiente satisfacción de las demandas de la población, que observamos en la necesidad de atención de los enfermos de tuberculosis, pediculosis, chagas; todas estas situaciones vividas con una sensación de conformidad-normalidad por parte de la población. Lo que da cuentas de políticas sanitarias que llegaban a las zonas urbanas y dejaban bastante desatendidas a las zonas rurales. En relación a las políticas de vivienda observamos una total desatención por parte del Estado, ya que las comunidades aborígenes vivían en chozas o casas de adobe y cuando se les posibilitaba el acceso a viviendas más dignas, no había una suficiente educación que erradicara en ellos prácticas cotidianas que atentaban contra su salud.

Culturalmente podemos diagnosticar que respecto al acceso a la escuela secundaria en esa época, era “normal” aceptar la limitación geográfica y de recursos a la que eran sometidas algunas sectores del país, sobretodo las regiones rurales que sólo tenían acceso a una escolarización primaria.

Nuestra formación profesional no nos ha brindado suficientes herramientas para intervenir desde lo educativo por tal motivo sólo podemos expresar algo respecto a que este tipo de escuelas en aquella época dependían de la Nación dentro de una gestión centralizada. Las escuelas rurales estaban muy abandonadas y las provincias y municipios no tenían mayor injerencia en ellas, a pesar de que eran estás las jurisdicciones que veían en forma más directa las carencias de estas instituciones. Sin embargo, los recursos y las decisiones en aquella época dependían en forma exclusiva de la jurisdicción nacional. Por eso deducimos que la descentralización educativa que se implementó a partir de los años 90 puede haber traído consecuencias positivas a la satisfacción de demandas de estas comunidades.

Aportes del Ciclo de Profesorado 2009 para comprender esta situación:

El aporte de la cátedra “Sistema Educativo” es el de brindarnos principalmente una herramienta para el análisis jurídico del caso. Al distinguir las distintas etapas de la educación en la Argentina, observamos una desconexión entre la política educativa dominante del Gobierno de esa época (1960 y 1970: cuyo principal objetivo radicaba en la “formación de capital humano” propio del proyecto político nacional desarrollista) con la de la comunidad del caso. La política educativa que vemos presente en el caso responde más bien a los objetivos de la ley 1420, en cuanto a la necesidad de lograr la integridad nacional, la alfabetización, la cultura general para lograr unidad entre culturas diferentes, desconociendo por ello sus particularidades. Desdiciéndose del proyecto liberal oligárquico de los 80 sólo cuando se manifiestan las serias deficiencias en cuanto a la implementación del higienismo en la zona. Otra discrepancia se refiere al contenido laico que enmarca la ley 1420, pero que en el caso se omite ya que la religión se hacía presente en la propia aula. Sin embargo, observamos adelantos en cuanto a la integración y reconocimiento de los aborígenes, lo que es parte de las políticas educativas actuales (aunque no referido al reconocimiento de su lengua materna).

Desde Enseñanza Aprendizaje podemos analizar el rol docente, el del alumno y la relación con el saber. El primero caracterizado por manejar con soltura grupos heterogéneos con una objetivo claro: la alfabetización, que según la autora lo alcanzaba siempre y con todos los alumnos. Desde el alumno observamos un rol participativo por parte de los criollos cuando se convertían en ayudantes del docente al ocupar su rol cuando colaboraban en el proceso de transposición didáctica una vez que habían aprendido los contenidos, en tanto los aborígenes eran más receptivos. Se observó una dificultad en el manejo de los contenidos por ejemplo en la enseñanza a los aborígenes debido a que en su lengua manejan los términos de otro modo sin utilizar conectores, lo cual se reflejaba en la escritura. Acá cabería el análisis de Carretero de considerar al aborigen “un turista accidental” ya que el contenido no se vinculaba con sus saberes previos.

Esta materia también nos dio elementos para analizar los dispositivos escolares: comunidad, espacio, tiempo, artefactos (materiales de estudio), entre otros. El caso denotaba más bien el trabajo individual, sin manejo de técnicas de grupalidad. Cabe destacar  que la llamada enseñanza tradicional consideró siempre la memoria como una habilidad esencial para la enseñanza, y la autora relata que ésa era la forma de aprendizaje que se motivaba en su aula. También se observa que en la escuela se privilegia todo lo que es la “inteligencia escolarizada” (Kaplan) mientras que la “inteligencia práctica” (para la vida) se adquiría en el ámbito extraescolar. Podemos hablar del dispositivo escolar y desagregarlo en sus múltiples elementos, de mediación pedagógica, etc, y no agotar el análisis.

En relación a la asignatura El alumno de la EGB3, Polimodal y del Nivel Superior podemos decir que hemos entendido los diversos modos cognitivos que tiene los sujetos par aprender los contenidos en los distintos niveles. Podemos inferir que el docente no manejaba los conceptos de zona de desarrollo próximo por cuanto no estimulaba todas las motivaciones-demandas del alumno (arte, manualidades), que para resolverlas debía acudir a maestros no formales (los matacos), en tiempos extraescolares. La visión paigetiana se observa en la descripción del caso de ser una clase múltiple, donde los alumnos avanzados ayudaban a que los demás adquirieran su nivel. Otro de los aspectos que se pueden analizar es cuando al final del texto la autora rescata la posibilidad de acceso a la educación en la etapa adulta, y desde allí se puede describir todo el desarrollo cognitivo en esta etapa y hacer el parangón con las etapas de la infancia.

Respecto a la cátedra Institución Educativa, los distintos autores que estudiamos nos brindan las herramientas para analizar la instancia socio-histórica, el contexto, el tiempo, el espacio, los distintos actores y roles (docente, alumnos, padres, comunidad.) y sobretodo cuál es el rol de la institución educativa para esa comunidad en especial. Es tal vez la materia más afín en lo que se refiere al análisis de un caso ya que nos permite definir el proyecto, estructura organizativa, condiciones de trabajo, contexto en el que se inscribe la institución escolar, el encuadre que se pone en juego (el primer día de clase el profesor estaba con el puntero en la mano), las implicaciones del docente (religiosas, por ejemplo), el modo de distribución del poder y las responsabilidades, los modos de comunicación, el espacio material del aula (precaria, un solo curso, escuela rancho), entre otras. En términos de Ulloa también se manifiesta una pantalla por parte de la autora, cuando mitiga el dolor que le provoca no poder concurrir a una escuela secundaria justificando que en ese contexto había llegado a lo más alto que se podía llegar y cuando alienta a los que la leen a no desaprovechar las oportunidades que no tienen los que no poseen recursos. En realidad, el abordaje desde esta disciplina es multicausal y por tanto no se agota en esta breve descripción.

            Desde Currículum (al no poder hacer una análisis desde la didáctica ya que todavía estamos desarrollando ésta área) la observación que podemos realizar en el caso se refiere a una currícula donde los contenidos estaban integrados (clases múltiples), donde las áreas de lengua y matemática eran las más desarrolladas porque tenían que ver con la intensión principal del docente y de la política educativa que pretendían la alfabetización. Como el contenido es un objeto social sometido a la acción del sujeto atravesado por la cultura, tiene por tal recortes demandados por la comunidad (zona de frontera que necesita la integración) y del docente (porque a pesar de que la currícula no hablaba de contenidos religiosos, él los incluía, que se pueden considerar como parte del currículum oculto). También observamos aspectos del currículum nulo cuando según los currículums de la época había que capacitar al alumno para que se integrara al sistema productivo (oficio) aspecto no mencionado como objetivo de la escuela que describe el texto.

A modo de conclusión:

Existen múltiples formas de entender, conceptualizar, describir, explicar y organizar el análisis de un caso. No existe una única perspectiva, una forma unívoca e indiscutible para referirlo o pensarlo. Cada perspectiva se asienta en una cierta filosofía de entender, analizar y explicar los fenómenos que ocurren en las aulas y en un modo de prescribir u organizar las prácticas de la enseñanza. El enfoque de la licenciatura tal vez se circunscribe más al análisis del contexto, del marco jurídico, y de las relaciones de poder pero más desde lo macro, sin una precisa inscripción en las características de la experiencia educativa. Considero que la formación del profesorado nos da ese aporte, esa mirada más vinculada al fenómeno del aula, más ligada a lo específico del aprendizaje, la enseñanza, los contenidos a enseñar y enseñados, en fin, más circunscripta a lo pedagógico.

 

De ahí la importancia del texto de Dewey que manifiesta que ninguna ciencia se forma por conclusiones aisladas y que incluso en el análisis multidisciplinar no hay reglas definitivas, ni que sirvan de receta; las mismas sólo son un instrumento para observar e interpretar la realidad con una actitud más abierta y menos ignorante. Pero que en la educación, la creatividad y la propia experiencia, la propia mirada desde cada formación particular, constituyen un aporte tan valioso como las propias construcciones científicas.

 

2 comentarios

icemar -

esta raro busque aportes de la matematicas

Martín Elgueta -

Bienvenida Paola al uso de los blogs como soporte educativo.

A continuación reproducimos los criterios de evaluación de las producciones. En estos días estaremos haciéndote los comentarios a tu trabajo.

Recordemos los criterios a partir de los cuáles evaluaremos las producciones que se publiquen en los blogs de los estudiantes según las conversaciones mantenidas en ambos días de trabajo: el primero en torno a la configuracíón de los "territorios y tribus" académicos de las carreras involucradas en el profesorado y el campo educativo; y el segundo dedicado a la apropiación del uso de los blogs como recurso educativo (el tercero lo dejamos librado a la exploración individual de este recurso).

En este marco los criterios para acreditar el taller son:

*
Estructuración del Contenido: que el texto presente una estructura lógica, coherente.
*
Ofrecer una reflexión sobre el modo en que se configuran las "tribus y los territorios académicos" en las carreras de formación de grado en las que están afiliados los cursantes.
* Ofrecer una reflexión sobre el modo en que se configura el campo de la educación.
*
Administrar el blog: se tendrá en cuenta la utilización del blog en tanto recurso educativo; es decir, la personalización del mismo, el cuidado de su carácter paratextual y de hipertexto, etc.

Quedamos a disposición de los cursantes ante cualquier dificultad

Mónica Balada y Martín Elgueta